Archivo de la categoría: Pastoral

Carta de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid

La clase de Religión: un bien para todos

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid nos dirigimos a vosotros, padres y madres que participáis este domingo en la Eucaristía, para recordaros la importancia que tiene el solicitar para vuestros hijos en edad escolar la asignatura de Religión y Moral católica. Así adquieren en la escuela una formación académica complementaria a la educación en la fe en Jesucristo, que reciben en la familia y en la Iglesia. Agradecemos la elección de esta asignatura por otras personas que estiman las aportaciones que se hacen desde esta área de Religión a la educación integral de los alumnos, a su formación moral y a la comprensión de nuestra cultura. La convivencia entre los hombres sólo se realiza si se basa en la verdad y en una correcta comprensión de la persona humana. A este fin contribuye la religión católica al proponer un modelo antropológico compatible con la naturaleza y la dignidad del ser humano. Las fiestas religiosas y patronales, las catedrales, el camino de Santiago, el arte y la literatura de nuestro país… tantas y tantas expresiones culturales, artísticas y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidas y valoradas adecuadamente sin tener en cuenta sus raíces cristianas.

Queremos informaros de que el lunes 15 de junio comienza, en nuestra Comunidad de Madrid, el plazo de matriculación en los niveles de Infantil y Primaria, plazo que durará hasta el 26 de junio. Más adelante, desde el 1 al 15 de julio, será la matriculación en los niveles de Secundaria y Bachillerato.

Esta asignatura, de oferta obligatoria en todos los centros educativos que imparten las citadas etapas en nuestra Comunidad, requiere que los padres o tutores la pidáis expresamente para vuestros hijos en el momento de la matriculación. Es importante para vuestras familias, para el presente y el futuro de la Iglesia que peregrina en nuestras diócesis, así como para la comunidad madrileña a la que pertenecemos, que elijáis la asignatura de Religión para vuestros hijos, reclamándola por todos los medios legales. Es vuestro derecho.

Os animamos, por tanto, a solicitar la clase de Religión y Moral católica para vuestros hijos, y alentar a otros padres a hacerlo. Si tenéis dudas sobre esta cuestión o queréis dialogar sobre las aportaciones educativas de esta asignatura, sabed que en cada diócesis está a vuestra disposición la Delegación de Enseñanza. Os recordamos también que la participación en la catequesis parroquial nunca ha de ser excusa para dejar de solicitar la asignatura de Religión en la escuela.

Agradecemos vuestra atención y os bendecimos con grande y sincero afecto en el Señor.

+ CARLOS OSORO SIERRA, arzobispo de Madrid
+JUAN ANTONIO REIG PLA, obispo de Alcalá de Henares
+JOAQUÍN LÓPEZ DE ANDÚJAR Y CÁNOVAS DEL CASTILLO, obispo de Getafe
+FIDEL HERRÁEZ VEGAS, obispo auxiliar de Madrid
+JUAN ANTONIO MARTÍNEZ CAMINO, obispo auxiliar de Madrid
+JOSÉ RICO PAVÉS, obispo auxiliar de Getafe

Imagen de La Región S.A. Encuadre.

Horario de verano 2015

Como es costumbre cuando llega el verano, los horarios de misas cambian en la parroquia. Desde el día 1 de junio y hasta el 31 de agosto, la celebración de la Eucaristía será:

  • De lunes a viernes:
    • 10:00
    • 20:00
  • Sábados:
    • 20:00
  • Domingos:
    • 10:00
    • 12:00
    • 20:00

 

Imagen de Sean Oulashin en Unsplash. Encuadre.

Semana Santa 2015

«Que vayan a Galilea; allí me verán». No temáis e id a Galilea. Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver al lugar de la primera llamada. Volver allí, volver al lugar de la primera llamada. Jesús pasó por la orilla del lago, mientras los pescadores estaban arreglando las redes. Los llamó, y ellos lo dejaron todo y lo siguieron.
Volver a Galilea quiere decir releer todo a partir de la cruz y de la victoria. Sin miedo, no temáis. Releer todo: la predicación, los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer todo a partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor.

También para cada uno de nosotros hay una «Galilea» en el comienzo del camino con Jesús. «Ir a Galilea» tiene un significado bonito, significa para nosotros redescubrir nuestro bautismo como fuente viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana. Volver a Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y hermanas. Con esta chispa se enciende una alegría humilde, una alegría que no ofende el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena.

De la Homilía del Santo Padre en la Vigilia Pascual, 19 de abril de 2014.

Imagen de Catholic Church England and Wales. Encuadre.

Cuaresma 2015

Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad.

En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual.

La Sagrada Escritura nos pone en guardia ante el peligro de tener el corazón endurecido por una especie de «anestesia espiritual» que nos deja ciegos ante los sufrimientos de los demás. En la parábola del buen Samaritano, el sacerdote y el levita «dieron un rodeo», con indiferencia, delante del hombre al cuál los salteadores habían despojado y dado una paliza, y en la del rico Epulón, ese hombre saturado de bienes no se percata de la condición del pobre Lázaro, que muere de hambre delante de su puerta.

¿Qué es lo que impide esta mirada humana y amorosa hacia el hermano? Con frecuencia son la riqueza material y la saciedad, pero también el anteponer los propios intereses y la propias preocupaciones a todo lo demás. Se comprende así la bienaventuranza de «los que lloran», es decir, de quienes son capaces de salir de sí mismos para conmoverse por el dolor de los demás. El encuentro con el otro y el hecho de abrir el corazón a su necesidad son ocasión de salvación y de bienaventuranza.

Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2012.

Imagen de The Catholic Church England and Wales. Encuadre.